Arquitectura. Rejas y puertas. Calles. Monumentos. Barrios y puentes de Arequipa

02/10/2015 3.977 Palabras

La piedra blanca volcánica con la que están construidos los edificios coloniales. Vista panorámica de Arequipa en 1940 (desde el Puente Bolognesi). San Camilo. Lleva el nombre de los religiosos camilos establecidos en Arequipa en el siglo XVIII. Construyeron una Iglesia que luego fue destruida por el terremoto de 1868. Allí también queda el mercado central de la ciudad, cuyo local recién fue construido a comienzos del siglo XX. Panorámica de Arequipa, fotografía de los hermanos Vargas. Las muestras del legado hispanomusulmán que se reflejan en los altorrelieves de los labrados sillares han dejado una huella imborrable no sólo en los blancos muros, sino que perduran hasta hoy encajados en la lengua, escritura y religión, entre las numerosas aportaciones que han hecho posible nuestra cultura mestiza. Hay diversos tipos de ciudades: científicas, históricas, misteriosas, artísticas, religiosas, industriales, etc. La de Arequipa fue, con su fundación en 1540, un...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info