Introducción (Colonialismo español)
El fracaso de una gestión igualitaria de la diversidad cultural en Marruecos y en Guinea Ecuatorial se ha relacionado con la impronta colonial. Por un lado, porque la política del divide et impera practicada sobre árabes e imazighen marroquíes desde la colonización francesa constituyó uno de los argumentos esgrimidos para justificar las políticas proárabes que se desarrollaron en Marruecos tras la Independencia (prohibición de los códigos consuetudinarios bereberes, aplicación de la Mudawwanna, arabización lingüística del Estado, etc.). Por otro lado, porque la política discriminatoria de apartheid desplegada por España en Guinea Ecuatorial, solo suavizada en el período autonomista de los sesenta con un breve destello de reconocimiento pluriétnico, quedaría anulada con la instauración de una férrea dictadura tras la Independencia, que aprovechando la pertenencia de su presidente a la etnia mayoritaria, acabaría instaurando un sistema de predominancia fang...
Estás vendo %%% do contido deste artigo.
Solicita acceso á túa biblioteca para consultar os nosos recursos electrónicos.
Vantaxes para ser un usuario rexistrado.
Acceso sen restricións a todo o contido da obra.
Só información verificada de selos editoriais de prestixio.
Contido de autores recoñecidos e actualizacións diarias.
A nova plataforma do Consorcio ofrece unha experiencia de busca fácil de usar e altamente utilizable. Contén funcións únicas que che permiten navegar e facer consultas dun xeito áxil e dinámico..
Convenios especiales: Ensino Bibliotecas públicas