Capítulo II: sobre los derechos humanos

06/03/2013 671 Palabras

El objetivo del capítulo precedente consistía, como dijimos, en hacer una exposición sumaria de la doctrina utilitarista y de algunas de las objeciones principales que se le han dirigido. Creo que de esta manera se puede entender mejor el planteamiento de Mill y, en particular, su intento de encajar los derechos en la teoría utilitarista. Por otra parte, esta mención de los derechos aconseja emprender un breve análisis de los conceptos de derecho subjetivo, en general y de derechos humanos, en especial, siquiera como punto de referencia para comprender desde qué lugar puede hacerse posible el encaje. Quizá la combinación de utilitarismo y derechos sea posible sólo si se aceptan algunas modificaciones en la forma de entender aquél y éstos. Quizá, por lo que se refiere a los derechos humanos, se haga necesario revisar los conceptos de absolutidad, universalidad e inalienabilidad que los caracterizan para hacer posible una inserción coherente en una doctrina utilitarista...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info