Capítulo VII. El arco

15/11/2013 6.168 Palabras

VII-1. Falsa bóveda de Uxmal. De «Summa Artis», J. Pijoán. Espasa-Calpe, S. A. Si tras la columna y el muro parece recabar su puesto el dintel, puede, sin embargo, ser preferible estudiar primero el arco; pues éste es, al fin y al cabo, lo más parecido tensionalmente a la columna, por cuanto su trabajo principal es de compresión. El arco es el mayor invento tensional del arte clásico. Él sigue impresionando al vulgo, y la Humanidad ha tardado mucho en acostumbrarse a su fenómeno resistente; prueba de ello es la frecuencia con que la leyenda achaca al diablo su construcción. Si la columna es arquitectura pura, el arco es ingeniería; o mejor dicho –para alejar toda interpretación profesional–, si la columna es arte, el arco es técnica; sin que esto quiera decir, ni que a la columna le falte técnica, ni que el arco sea incapaz de vivísima expresión estética. Después de la columna, las predilecciones del Arte han sido para el arco; ese arco que nunca duerme, según...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info