Conclusiones (Valorización de cenizas mediante tratamiento hidrotermal)

15/02/2017 1.112 Palabras

Al someter los distintos residuos al TH se obtienen fases de especial interés que pueden ser potencialmente útiles en el campo de los materiales de construcción. • En el tratamiento hidrotermal a 12 h de la ceniza R0en H2O no se producen cambios significativos, sin embargo, en NaOH se forman las fases que pertenecen a los minerales de silicato de calcio hidratados (tobermorita) y la zeolita tipo cancrinita. La tobermorita, además de su capacidad de inmovilización, es precursora del gel C-S-H y por lo tanto importante en los procesos cementicios. • La ceniza R1a temperatura ambiente forma etringita, α-C2SH y gel C-S-H, mientras que a temperaturas superiores (200 °C) la etringita se convierte en una fase más estable como es la katoita. También se obtiene una zeolita de tipo escolecita. En cuanto al proceso en NaOH a 200 °C, se obtienen compuestos interesantes como la tobermorita sustituida por aluminio y un compuesto de naturaleza zeolítica. Por tanto, al igual que lo...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info