El contexto social de la ciencia

19/12/2012 13.584 Palabras

La ciencia como institución La publicación en 1962 de la obra capital de Kuhn, La Estructura de las Revoluciones Científicas, marcó el inicio de una etapa de críticas a la concepción heredada, que llega hasta nuestros días. Estas críticas provienen de diferentes escuelas de pensamiento, y se reúnen bajo el nombre genérico de Estudios CTS (Ciencia, Tecnología y Sociedad). Tienen en común enfrentarse a la actividad y a la estructura noética de la ciencia desde una perspectiva social y cultural. La ciencia se considera, como no podría ser de otra forma, un producto social que depende de un determinado contexto histórico y cultural y, en último término, de la capacidad de negociación y del grado de consenso que los miembros de la comunidad científica alcancen sobre lo que es un hecho, un experimento o una teoría. Estas ideas se oponen frontalmente a la imagen de autonomía y neutralidad que con tanta insistencia predica la concepción canónica.

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info