«Del dicho al hecho»

02/10/2013 5.750 Palabras

Como les ha sucedido a otras investigadoras que se han dedicado a la etnografía escolar (Giménez 1994, Gomes 1998, Sama 2002), tampoco a mí me resultó fácil entender la realidad escolar recorriendo ese trecho que, muchas veces, separa lo que las personas decimos de lo que hacemos realmente. En este sentido, es importante recordar que, aunque nadie se negó abiertamente, no todo el mundo estuvo dispuesto a colaborar en mi investigación, ni se comportó conmigo como lo hicieron Teresa y otras muchas personas que, con una gran dosis de confianza y sinceridad, me permitieron penetrar en el entramado de significados y de relaciones humanas que orientaban en la práctica las dinámicas cotidianas de la interacción escolar. Gracias a su colaboración, pude descubrir, desde la proximidad, algunos elementos que me permitieron comprender e interpretar lo que estaba sucediendo en el colegio Azcona y, en particular, con el grupo de alumnado gitano. Como sucede en otros muchos colegios...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info