«El libre desenvolvimiento del comercio». Costumbre y derecho en el siglo XVII

27/07/2011 8.165 Palabras

La política proteccionista implementada por el gobierno de la Monarquía hispánica durante el siglo xvii, sin duda provocada por la rivalidad máxima entre las potencias europeas en su lucha por el dominio del comercio mundial, se encontró con obstáculos lo suficientemente importantes como para impedir el cierre hermético de los mercados y el abastecimiento suficiente y puntual de los mismos. Nos referimos a obstáculos como el contrabando o el recurso al comercio con licencias especiales, como hemos tenido ocasión de comprobar en capítulos anteriores. Junto a estas limitaciones, el gobierno hubo de enfrentarse asimismo a un discurso proto-librecambista, no tan extendido en realidad como su oponente, el proteccionista, y también —y esto sí que logró menoscabar en alguna medida los intentos reguladores del estado— a una práctica jurídica que en muchas ocasiones se mostró favorable al libre desenvolvimiento del comercio, la cual, basada en la costumbre y el derecho, fue...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info