Medicina y pedagogía: la construcción de la categoría "infancia anormal" en España, 1900-1939

03/04/2013 718 Palabras

.a2a_dd {display: none;} «¿Creéis que existe en nación alguna problema de tan magno interés como el de la infancia anormal? Yo no encuentro ninguno que merezca tantas atenciones como éste, y que por sus lazos de conexión con otros fenómenos biológicos y sociales, tenga más que ver con la evolución progresiva o regresiva de los pueblos, pues si tratamos de desecar la entraña de dicho problema con un buen bisturí analizador, surge al paso, mucho antes de llegar a la víscera afectada, la función morbosa y decadente suministrada por órganos, aparatos y sistemas, que establecen convivencia con aquella víscera, lo cual nos pone de manifiesto cuán imperiosa es la necesidad de acudir previamente a vitalizar el cuerpo social.» VICTOR MELCIOR Y FARRÉ (1911) Medicina y pedagogía: la construcción de la categoría "infancia anormal" en España, 1900-1939 Agradecimientos - Introducción Primera parte. La construcción médico-pedagógica de una nueva categoría...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info