Prólogo a las pequeñas colecciones teatrales de posguerra

25/07/2011 1.040 Palabras

Alberto Sánchez Álvarez-InsúaEl inicio de la guerra civil supuso el fin de las grandes colecciones de teatro, aunque algunas, El Teatro Moderno (1925-1932) y Comedias (1926-1928) ya habían concluido su andadur a con anterioridad. Sólo La Farsa (1927-1936), Teatro Selecto (1935-1943) y Teatro Frívolo (1935-1936)1 concluyeron su publicación con el inicio de la contienda. Pero ni la actividad teatral se interrumpe durante la guerra en ambas zonas, ni los teatros se cierran cuando ésta concluye. Se siguen estrenado obras y reponiendo las ya representadas, pero eso sí, bajo la férrea mirada de la censura. Algunos autores como Jacinto Benavente tendrán problemas. Sus obras aparecen en los carteles con el nombre y un rótulo tan v ejatorio como ridículo. Por ejemplo: Los intereses creados “de un conocido autor”. Es la venganza franquista por obras como Santa Rusia y por su marcha hasta Valencia.Continúan los viejos autores y despuntan otros nuevos: Jardiel, Muñoz Seca, los...

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info